Skip to main content

Debemos promover una educación descolonizada, intercultural y plurinacional, ante la actual pandemia: Boaventura de Sousa Santos

 

El destacado sociólogo habló de la importancia del binomio
sociedad-educación para alcanzar un cambio
de paradigma, en evento organizado por Reducar

La pandemia ocasionada por el SARS COV 2, le era del Internet y el sistema neoliberal están a punto de terminar con el sistema educativo tal como lo conocemos, lo que empeorará la situación actual, subrayó Boaventura de Sousa Santos, destacado sociólogo contemporáneo, durante un conversatorio organizado por Reducar y transmitido por el canal de Youtube y Facebook live de la UPN.

“El neoliberalismo había considerado a la educación como un gran campo para la inversión privada, por eso la privatización de escuelas y universidades; sin embargo ahora vislumbra otra gran oportunidad cuando la gente se acostumbró finalmente al Internet y a la computadora en un breve lapso y se descarta la modalidad de educación presencial; pero educar no es enseñar un currículo, es el proceso de socialización que se genera en la escuela, es salir de la familia para ir a una comunidad más amplia donde hay diferentes opiniones, divergencias, otros estilos de vida y donde se comienza a ser ciudadano”, puntualizó el destacado doctor en Sociología de la Universidad Yale, en Estados Unidos.

El académico sostuvo que varios rectores “están encantados con la idea de que con internet se resuelvan todos los problemas. Indicó que es fundamental e importante, este instrumento tecnológico, y que incluso ya se utilizaba, pero como herramienta complementaria para la educación presencial, y ahora, puntualizó se piensa a la inversa, y eso, subrayó, es fatal.

Se pensó que las clases se podrían hacer a distancia, pero “las desigualdades digitales son brutales en el continente americano y hay gran exclusión. Muchas familias cuentan con una computadora en casa, pero es para toda la familia, para cinco o más personas”.

Además, reveló otra problemática al explicar que en Estados Unidos se contratan a profesores para crear un curso en línea, pero cuando concluye ese ciclo pueden ser despedidos sin ningún problema; esté fenómeno si se multiplica generaría una “apropiación y proletarización de los docentes, pues es la universidad quien se queda con los derechos del taller. Es algo que pasa en el norte del continente, y sabemos que tarde o temprano ese sistema llegará a nuestros países”.

Durante el conversatorio sobre su libro: La cruel pedagogía del virus: perspectivas y desafíos en América Latina, Boaventura de Sousa también agregó que “como educadores hay tres preguntas que surgen en este momento: ¿de dónde venimos? ¿dónde estamos? y ¿para dónde vamos?

“Es necesario contestar estas preguntas, porque el siglo XXI comienza con esta pandemia; las centurias no comienzan con el primero de enero del primer año, inician siempre con un acontecimiento que marcará el periodo. Y la marca de este nuevo ciclo es la crisis ocasionada por el Covid-19, que no terminará pronto, no pasaremos a un periodo de postpandemia muy rápido; De Sousa consideró que entraremos a lo que definió como periodo de pandemia intermitente; es decir, que “saldremos a la calle a realizar nuestra vida normal, pero surgirán otros problemas como una segunda ola de contagios o una mutación del virus. Y esto es consecuencia de lo que se hizo en décadas anteriores al dañar a la madre tierra”, sostuvo el ponente.

Durante su conferencia, el académico portugués dibujó posibles escenarios para la educación: en unos veía un retorno a las malas prácticas y vicios del sistema económico imperante, donde se continuará contaminando las aguas, expulsando a los indígenas y destruyendo los bosques. 

Sin embargo, en otro plano, De Sousa percibe una luz para una nueva evolución del quehacer educativo.

“Nosotros, desde la educación, debemos luchar por el último escenario, que es aprovechar la crisis del coronavirus como una oportunidad. La pandemia indicó, parafraseando a Eduardo Galeano, “son las venas abiertas del mundo, no de América Latina, porque el virus no es democrático, parece caótico, pero los que mueren son los empobrecidos, los que ya eran más vulnerables. Por ejemplo, en Estados Unidos, 61 por ciento de los muertos son negros, porque ellos son los más pobres y tienen menos acceso a la salud.

“Este es el momento de cambiar los modelos económicos y la educación es sumamente importante para que ocurra, porque cuando hay un cambio de paradigma hay un proceso civilizatorio y justo estamos en un proceso de transición paradigmático.

Se agotó el modelo neoliberal

“Creo que el neoliberalismo está agotado. Cuando surgió el virus, la gente no le pidió ayuda a los mercados, que son lo que supuestamente regulan la economía; la población se acercó a los Estados para que los protegiera, pero muchas naciones han privatizado todos los sectores y no estaban preparados para ello. Ante esta situación, indicó que se debe hacer de la educación una promoción y una alternativa económica, social, política, filosófica y cultural, una educación descolonizada, intercultural y plurinacional, cambiar los currículums, etcétera”.

En este sentido, explicó la forma en que el quehacer educativo debería realizarse para alcanzar el tercer escenario.

“Sería una educación muy conectada con la sociedad de forma bidireccional, sólo así podemos crear algo que yo llamo la ecología de saberes. Necesitamos una nueva pedagogía de la liberación, la cual exigirá que los movimientos sociales tienen que estar presentes en las escuelas. 

No se trata sólo de cambiar el currículo, de estudiantes o profesores; además, debemos recordar que no hay recetas únicas, pues todo depende del contexto, de ahí la importancia del binomio sociedad-educación”.

Proteger al académico

Durante su participación, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, doctora Rosa María Torres, le preguntó al académico portugués qué papel juega la educación, en particular los docentes, en lo que en su libro define como la nueva articulación de los procesos políticos y civilizatorios, a lo que De Sousa respondió que si bien los maestros son el eje en el que descansa el cambio, su papel es vilipendiado.

“Me preocupa mucho la situación de los profesores porque en todo el mundo veo que es una profesión precarizada, pues se les pide que produzcan artículos, a veces en inglés, que no tienen nada que ver con la realidad de su sociedad y son despedidos por razones financieras.

“Los sindicatos y los rectores tienen que proteger a sus académicos y permitirles que puedan seguir como ciudadanos responsables. En América Latina tenemos algunos instrumentos de evaluación alternativa de profesores para que ellos luchen por una sociedad alternativa para salir de la cuarentena capitalista neoliberal antisocial en la que nos encontramos”, puntualizó.

El conversatorio La cruel pedagogía del virus: perspectivas y desafíos en América Latina se realizó en el marco de las videoconferencias Pedagogías viralizadas: Perspectivas educativas de América Latina y el Caribe "en" y "post" pandemia, evento organizado por la Red Educativa Universitaria de Conocimiento y Acción Regional (Reducar) Continuará este martes 30 de junio a las 15 horas, en donde se abordarán los temas Diálogo Pedagogías y pandemias, discusión sobre el pensamiento pedagógico actual, y desafíos en los sistemas educativos de los países de América Latina y el Caribe. Se puede seguir por el canal de Youtube UPNAjusco o por Facebook live UPN.MX

  • Gaceta2017
  • Ses2017
  • GACETAESPECIAL
  • Cnbes
  • CARPETA INFORMATIVA
  • Pot2017