Skip to main content

Subyugación digital, pérdida de la dimensión cultural y antropología de la escuela y proletarización del docente, riesgos tras la pandemia: Phillipe Meirieu

Participó el investigador y escritor francés en el webinar
Pedagogías Viralizadas. Perspectivas educativas de América Latina
y el Caribe “en” y “pos” pandemia, organizado por REDUCAR
• La rectora de la UPN señaló la necesidad de
dar acompañamiento a los estudiantes, identificar sus
necesidades y preocupaciones para evitar la deserción
• Los rectores y académicos de instituciones educativas
de América Latina coincidieron en que hay que
aprovechar la crisis para repensar la escuela del futuro

 

Ante la posibilidad de deserción, es necesario acompañar a los estudiantes que viven la pandemia desde sus hogares, identificar sus necesidades y preocupaciones, subrayó la doctora Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), durante la primera sesión del webinar Pedagogías Viralizadas. Perspectivas educativas de América Latina y el Caribe “en” y “pos” pandemia, donde se analizó la coyuntura que a nivel mundial se vive y a la que no estaban preparados los sistemas educativos, de manera particular, de educación superior de la región.

Con la participación de rectoras, rectores y personas expertas de algunas universidades pedagógicas de América Latina, en este evento organizado por la red Reducar, la rectora de la UPN expresó su preocupación de la posibilidad de la deserción y explicó que en estas situaciones se establece una relación distinta entre maestros y estudiantes al crearse vínculos y no solo interacciones.

Mencionó que la población estudiantil de la UPN se compone, en su gran mayoría por mujeres, otro grupo importantante por indígenas, quienes son comunidades vulnerables que trabajan y estudian y que ante esta pandemia han enfrentado el desempleo y, por si fuera poco, la enfermedad, en carne propia y de sus familias y seres cercanos.

Puntualizó que para las universidades pedagógicas, las preguntas en materia educativa son muy complejas, pero las intencionalidades son fuertes. “No solo debemos dar respuesta en materia de lo que implica la pedagogía, sino que vamos a pensar en términos de medio ambiente, de salud, qué tipo de promoción de mundo vamos a poder accionar si nosotros somos formadores de profesionales de la educación; estamos colocados en una dinámica interesante y con una serie de limitaciones, pero con creatividad y posibilidad de algo nuevo.

“El reto es saber qué tipo de discusiones son fundamentales para seguir guiando la formación de los docentes y cómo vamos a dar esta discusión y dinámica hacia otros momentos distintos de lo que es la pedagogía”.

La doctora Torres Hernández también indicó que otra de las problemáticas que las Instituciones de Educación Superior han enfrentado no es solo el ajuste de los programas educativos, sino también adecuar la gestión y la administración de las universidades a una forma diferente, que no estaba pensada para realizarse a distancia.

Cuatro riesgos para la educación ante la pandemia

En la segunda intervención del día, el destacado investigador y escritor francés Philippe Meirieu, mencionó cuatro riesgos para el futuro tras la pandemia en el tema educativo. El primero tiene que ver con la subyugación digital; el segundo, minimizar y sacar de lugar la dimensión cultural, artística, deportiva, y antropológica del conocimiento en la escuela, para someterse exclusivamente a las partes académicas.

El tercer elemento es la privatización de formas de apoyo individual, y el cuarto riesgo tiene que ver con la proletarización aún mayor de los maestros, por lo que “se debe estar extremadamente vigilantes para evitarlos y estar a la altura de los desafíos que surgieron durante la pandemia”.

Mencionó que el mayor desafío para el futuro en materia educativa es saber qué se va a hacer con la fragilidad y la solidaridad humanas, si se pondrá a la escuela al servicio de la solidaridad o al servicio del individualismo.

Advirtió que se debe “aprovechar la crisis para repensar la escuela del futuro, para revisar la forma escolar en una situación tradicional” y lo que ha dejado la pandemia en materia educativa; pensar más que nunca en la cuestión de la democracia.

Destacó que en Francia, durante la primera etapa de la pandemia, se observó la desigualdad entre las familias y los estudiantes por los recursos tecnológicos; hubo deserción, problemas de conectividad, falta de serenidad y concentración para trabajar.

En la segunda etapa señaló, ya que terminó en confinamiento, se desató aún más la marginalidad porque las familias de orígenes populares no enviaban a sus hijos a la escuela, mientras las familias más favorecidas sí lo hacían, y esto llevaba a que los estudiantes se atrasaran más en sus estudios.

Destacó que la escuela, con la presencia de un maestro en clase, mitiga las desigualdades entre los estudiantes, y el colectivo es fundamental para la socialización del niño, pero también para su construcción personal y el desarrollo de su inteligencia.

Uso de tecnologías

Por su parte, Adrián Cannellotto, rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) de Argentina, señaló que “no deberíamos rehuirle a la posibilidad de pensar las potencialidades y reconocer las limitaciones que nos ofrecen las tecnologías para la formación de conocimientos y para la formación universitaria; no deberíamos rehuir a la urgencia de pensar cómo encausar las transformaciones que ya son parte de nuestra vida cotidiana y exponer ese debate para que permita humanizar lo que estamos viviendo.

“El desafío que tenemos como universidades pedagógicas, continuó, es hacer uso de las tecnologías y pensar el desarrollo de la cultura digital, más allá del registro de la modalidad a distancia, ver de qué manera se enriquece la presencialidad; no podemos olvidar que la cultura digital tiene que ver con nuestra vida diaria y el vínculo pedagógico que se crea en el aula analógica cuida y tiene un rol importante en relación con el estudio de la enseñanza”.

En esta primera sesión del evento organizado por REDUCAR, también se contó con la participación de Julio Sánchez, rector del ISFODOSU, Freddy Álvarez, ex rector de la UNAE, y Leonardo Martínez, rector de la UPN Colombia.

La Red Educativa Universitaria de Conocimiento y Acción Regional (Reducar) es un organismo dirigido por los rectores de instituciones pedagógicas de América Latina; desde 2016 se dedica al fortalecimiento de la formación de profesionales de la educación y la cooperación entre las instituciones de educación superior pedagógicas de la región en favor de la calidad de la enseñanza, la gestión educativa y la innovación.

Está integrada por las Universidades Pedagógicas Nacionales de Argentina (UNIPE), de México (UPN), de Colombia (UPN), la Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras, la Universidad Nacional de Educación (UNAE) de Ecuador, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) de República Dominicana, y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) de Cuba.

En la segunda sesión de la jornada, que será el próximo martes 30 de junio, se abordarán los temas Diálogo Pedagogías y pandemias, discusión sobre el pensamiento pedagógico actual, y desafíos en los sistemas educativos de los países de América Latina y el Caribe. Se puede seguir por los canales de Youtube: UPNAjusco o REDUCAR LATAM y en la página de Facebook UPN.MX

  • Gaceta2017
  • Ses2017
  • GACETAESPECIAL
  • Cnbes
  • CARPETA INFORMATIVA
  • Pot2017