Skip to main content

No debe desaparecer la escuela como la conocemos para dar paso a la educación digital

· La escuela como espacio público protegido
· El retorno escolar, determinante en la
conformación del tejido social

La escuela tal y como se conocía antes de la contingencia por Covid-19 no debe desaparecer para dar paso a la educación digital, por el contrario, debe enriquecerse y fortalecerse por lo que representa más allá de lo meramente académico, coincidieron en señalar especialistas en materia educativa de Argentina, Colombia y México, en el cierre de la jornada del webinar Pedagogías Viralizadas. Perspectivas educativas de América Latina y el Caribe “en” y “pos” pandemia.

En la mesa Desafíos que trajo la pandemia al sistema de educación, moderada por la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres Hernández, se abrió la discusión con la pregunta sobre cómo la experiencia actual de confinamiento y educación a distancia pone en tensión al pensamiento pedagógico.

Impacto en el pensamiento pedagógico

La participación de Adriana Puiggrós, doctora en Pedagogía por la UNAM, y secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación en Argentina, destacó que esta situación impacta desde muchos puntos de vista al conjunto de maestros y estudiantes, uno de ellos tiene que ver con el tiempo y el espacio ya que, de la libertad al confinamiento; y la reducción del espacio físico y emocional de lo global a lo meramente familiar, “es un contraste muy fuerte que tiene que ver con el pensamiento pedagógico de manera muy distinta a cómo se ha venido desarrollando, porque viene acompañado de otra situación que también impacta y es la convivencia entre las actividades educativas presenciales y las virtuales para desarrollar la enseñanza y el aprendizaje, que de ninguna manera han sido incorporadas y asimiladas por la pedagogía, sino que ha habido un atraso muy importante por parte de ella en el sentido de poder hacerse cargo y poder apropiarse de los diversos soportes tecnológicos que forman ampliamente la vida social.”

Agregó que al terminar la pandemia, el sistema escolar presentará importantes fisuras en su conformación tradicional y que de ninguna manera se encontrará un cambio absoluto en el sistema educativo, “encontraremos dislocamiento del viejo sistema y al mismo tiempo los problemas de adaptarse nuevamente al cambio físico y a la vida social”.

· La escuela como espacio público protegido

Inés Dussel, profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN, indicó a que hay que estar atentos a lo que las herramientas tecnológicas son, permiten hacer o que dificultan en materia de enseñanza y no renunciar a ponerles cierto sentido pedagógico”.

Comentó que además habrá que entender a la escuela como un asunto público que requiere límites con cierta intimidad en el aula; es decir, construir un espacio público protegido.

Otro aspecto que subrayó fue comprender a la escuela como un estar juntos, como un trabajo de conocimiento y sostener ese espacio de encuentro; tiene que introducir lo discontinuo, “es animarnos a exponernos a otros saberes, a otras personas, construir otras filiaciones a la cultura, a la sociedad, a lo común”.

El doctor en filosofía, Alejandro Álvarez de Colombia, cerró esta primera ronda con la idea de que pensar en reemplazar la escuela tradicional por la instrucción virtual sería una equivocación porque la escuela “es un ambiente, amplio, complejo, en donde el niño tiene la posibilidad de aprender y educarse en el sentido con los otros, de aprender del otro y acceder al mundo a través del otro.

“Creo que la situación que nos dio la pandemia nos mostró que nunca se podrá reemplazar la experiencia que nos da la escuela con ningún tipo de encuentros mediados por una pantalla […] a la escuela le hace falta renovarse y enriquecerse, pero sin reducir a producto el aprendizaje”.

· Desafíos de la Pedagogía

En la segunda ronda de preguntas se abordó el tema de los desafíos de la pedagogía, en la cual los tres expertos en educación coincidieron que entre los desafíos está combatir una mayor desigualdad, por la diferencia en el acceso tanto a los aportes hechos por los gobiernos, como a los medios de comunicación y a la conectividad, lo que deriva a un rezago educativo.

Para Inés Dussel es importante aprovechar la movilización de los maestros que en esta etapa pusieron mucho empeño y trataron por diferentes medios de seguir enseñando, además que, continuó, aprendieron muchas cosas y eso es una fortaleza enorme para pensar mejores estrategias y políticas públicas.

Reconoció además las debilidades de los Estados en América Latina en materia educativa, y “la necesidad de fortalecer un lugar de enunciación donde se pueda apostar a un futuro común, más igualitario; hay que fortalecer mucho cómo se operativizan las decisiones, mejorar más el vínculo con las escuelas, en una idea de redes no burocráticas. Revisar cómo se articulará lo que dejó la pandemia en términos del valor de la vida, la salud, el cuidado, la violencia, el medio ambiente en lo educativo, en una política pública que se enuncie desde ahí y abarque estos aspectos, para apostarle a ese futuro de construcción de lo común”.

· El papel de la escuela en la configuración del tejido social

Alejandro Álvarez destacó que regresar a la escuela, como institución va a jugar un papel determinante en la configuración del tejido social y los maestros tienen un rol relevante en la protección de los niños que tuvieron la experiencia de encontrase en ambientes hostiles durante la pandemia.

“En la escuela, los niños encontrarán el espacio para acompañarlos, la posibilidad de restaurar el daño producido por el confinamiento no solo en términos de aprendizaje sino en términos emocionales, afectivos, y de conocimiento; será una oportunidad para que la escuela pueda renovarse y reinventarse, y los maestros serán un gran apoyo si continúan trabajando en redes pedagógicas, y creando proyectos importantes que puedan darle la vuelta a esta experiencia para crear propuestas curriculares innovadoras, en la que los niños puedan reconstruir, nombrar y dibujar su experiencia , y a partir de ahí trabajar para aportar”.

  • Gaceta2017
  • Ses2017
  • GACETAESPECIAL
  • Cnbes
  • CARPETA INFORMATIVA
  • Pot2017