Skip to main content

Reciprocidad e interlocución entre escuela y comunidad para que procesos formativos tengan perspectivas comunitarias: Concheiro

• En México tenemos 7 millones 382 mil 785 hablantes
de lengua indígena mayores de tres años

• Desde 1982, la licenciatura en Educación Indígena, de UPN
Unidad Ajusco se dirige a personas que hablan alguna lengua indígena

• UPN imparte la licenciatura de Educación Primaria
y Preescolar para el Medio Indígena en todo el país, desde 1990

• Se realizó el conversatorio virtual Nuestra Palabra Vive;
Sak’an Ja Jk’umaltiki’; Totlahtol Yoli

Ciudad de México a 21 de febrero.- Cada dos semanas desaparecen idiomas, una deuda histórica del Estado hacia la comunidad indígena; y la paulatina inclusión de las lenguas originarias en el ámbito educativo, entre los retos y avances de los que se hablaron durante el conversatorio Nuestra Palabra Vive; Sak’an Ja Jk’umaltiki’; Totlahtol Yoli.

En este evento, realizado en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y organizado por los subsistemas de la Subsecretaría de Educación Superior, de la SEP, Ernesto Díaz Couder, académico de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), explicó que afortunadamente, poco a poco las lenguas maternas han avanzado en el ámbito educativo profesional.

Muestra de ello es la licenciatura en Educación Indígena, que se imparte en la Unidad Ajusco desde 1982, dirigida a hablantes de lengua indígena, que es la oferta educativa a nivel superior más antigua del país.

Además, desde 1990, detalló Díaz Couder, se brinda la licenciatura de Educación Primaria y Preescolar para el Medio Indígena en todo el país “y de ahí han ingresado miles de profesores en servicio que se profesionalizaron gracias a esa carrera. De hecho, creo que, sin exagerar, buena parte de la educación indígena actual en México no se entiende sin los egresados de estos programas”, sostuvo el docente.

Detalló que, en el ámbito educativo, los idiomas tienen o pueden tener un doble papel: como medio para aprender, es decir, utilizar la lengua como el medio a través del cual se aprende; o como un objeto de aprendizaje, es decir, cuando se aprende otra lengua.

“Las lenguas indígenas han entrado en las últimas décadas, a nivel de la educación superior, un poco en los dos sentidos. Cada vez hay más presencia de profesionales hablantes de lenguas indígenas que hacen posible el uso de su idioma en el proceso mismo de enseñanza”, finalizó Díaz Couder, académico de la Unidad Ajusco.

Al hacer uso de la palabra, la rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, recalcó el potencial de la escuela para fortalecer las lenguas originarias y recordó la discriminación que viven aquellos que deciden hablar abiertamente en su lengua materna.

La funcionaria se sinceró y explicó que su padre hablaba náhuatl, pero que ella y sus hermanos no aprendieron el idioma, pues su familia no quería que “fueran discriminados”.

Por su parte, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, recordó que México es uno de los países con mayor diversidad lingüística, patrimonio biocultural del mundo.

Responsabilidad del Estado proteger, revitalizar y promover la preservación de las lenguas maternas

Concheiro Bórquez señaló que es responsabilidad del Estado reconocer, proteger, revitalizar y promover la preservación, el desarrollo y el uso de las lenguas maternas nacionales en toda loa ámbitos de la vida para que las personas que hablan una lengua materna, que no es el español, se comuniquen sin restricciones en el ámbito público o privado de forma oral o escrita y en todo tipo de actividades.

Reconoció que la escuela ha sido criminal con las lenguas originarias, esto ha repercutido en el desenvolvimiento de las culturas y la vida comunitaria. Esto deja al Estado con una deuda histórica, cultural y lingüística con los pueblos indígenas.

Por esta razón, desde los diferentes subsistemas de educación superior y en general, se busca “una relación de interdependencia, reciprocidad e interlocución entre la escuela y la comunidad, entre la sociedad y los territorios para que los procesos formativos se transformen en perspectivas comunitarias que pongan en diálogo la diversidad cultural del mundo”.

Comentó que en nuestro país habitan 7 millones 382 mil 785 hablantes de lengua indígena mayores de tres años, pero la mayoría de sus dialectos están en riesgo de desaparecer, pues “por medio del neocolonialismo y su visión civilizadora, se ha querido imponer una sola visión de la realidad, negando con ello la composición plurilingüística y pluricultural del mundo”.

El Subsecretario de Educación Superior detalló que “en otros países del mundo convergen en un mismo territorio diversas lenguas, en Papúa, Nueva Guinea, tiene más de 900 dialectos; Indonesia, cerca de 740; Nigeria, 515; India, 400, Camerún y Australia, más de 260; y Brasil, más de 234; mientras que en México existen 364 variantes en sus 69 lenguas maternas”. 

De acuerdo con el funcionario, es absurdo creer que “puede haber una lengua oficial internacional si en el mundo existen 7 mil 97 formalmente registradas, 572 de las cuales son avaladas institucionalmente por uno o más estados; además hay 920 lenguas en el planeta que se encuentran en peligro de desaparecer”.

Por su parte, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, coordinadora General de las Universidades Interculturales, hizo hincapié en el papel de las y los funcionarios, pues no deben rescatar las lenguas originarias por una orden superior, sino por el amor a México; de igual forma, llamó a todas las personas hablantes de alguna lengua a defender y fortalecer su idioma.

Gordillo Castañeda destacó la necesidad repensar las prácticas que se siguen realizando, las cuales amenazan las lenguas y culturas minoritarias, las formas de vida de ser y estar en el mundo. Recordó que las lenguas y pueblos indígenas son presente y no sólo un objeto de estudio.

“Muchos nos relacionan con el pasado, pero estamos aquí, haciendo sonar algunas radios comunitarias, intentando tener espacios en las bibliotecas y no como material historiográfico, sino como materiales en matemáticas, física, astronomía, y de cómo se hace y se piensa la ciencia”.

Recordó que, de acuerdo con datos de la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua. Al menos 43 por ciento de las seis mil lenguas que se estima que se hablan en el mundo está en peligro de extinción.

“Tan sólo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al ámbito público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital”.

Durante el evento Nuestra Palabra Vive; Sak’an Ja Jk’umaltiki’; Totlahtol Yoli, estuvieron presentes Enrique Fernández Fassnacht, director General del Tecnológico Nacional de México; Herminio Baltazar Cisneros, director General de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas; y Mario Chávez Campos, director General de Educación Superior para el Magisterio.

Durante la videoconferencia, se contó con la participación de dos números musicales. Uno a cargo de Diana Karina Flores de la Cruz, quien interpretó la canción La palabra del Maseual, en náhuatl de la Huasteca hidalguense y Carlos CGH, con el rap Los artesanos, donde mezcla el español con la lengua triqui. Ambos, son estudiantes de la licenciatura en Educación Indígena de nuestra Universidad de la Unidad Ajusco.

---O---

  • Gaceta2017
  • Ses2017
  • GACETAESPECIAL
  • Cnbes
  • CARPETA INFORMATIVA
  • Pot2017