Skip to main content

Hay una deuda histórica y profundo malestar con respecto a la violencia de género en las IES

• Expresó la rectora Rosa María Torres Hernández, durante la sesión sobre Violencia de género en las instituciones de educación: avances y retos pendientes, organizado por Conacyt

Ciudad de México a 25 de agosto, 2022.- “Estamos llegando tarde, necesitamos acciones rápidas con respecto a la violencia de género que se vive en las instituciones educativas, hay una deuda histórica y un profundo malestar”, expresó la doctora Rosa María Torres Hernández, rectora de esta universidad, en su participación en la sesión Violencia de género en las instituciones de educación: avances y retos pendientes, que forma parte del seminario permanente Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia de Género, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

La doctora Torres Hernández aseveró que es importante reconocer que el mayor número de denuncias se ha dado en el sector educativo, “ahí es donde más denuncias de acoso y hostigamiento sexual se han producido... Las escuelas en general, diría yo, deberían ser, por su función educativa y su sentido social, lugares seguros para todas y todos. Es un contrasentido que existan, en las instituciones de enseñanza superior, altos índices de acoso y hostigamiento”.

Aseguró que, aunque hay avances en las Instituciones de Educación Superior (IES), se pueden encontrar testimonios de comportamientos violentos, en donde la eficacia de las denuncias es limitada. Incluso en ocasiones se pone a resguardo al acosador, por esa y otras situaciones, la mayoría de las personas afectadas prefieren, muchas veces, no denunciar, puntualizó. En ese sentido, presentó los siguientes datos sobre denuncias en las IES en 2021:

• Agresiones físicas: 35.7 por ciento
• Actitudes discriminatorias y agresiones emocionales: 18.4 por ciento
• Insinuaciones sexuales o insultos vía mensaje o red social: 4.2por ciento
• Acecho: 4.2 por ciento
• Ataques con algún tipo de arma: 1.5 por ciento

Asimismo, explicó que, a pesar de encontrarnos en un contexto de avance, las IES presentan datos que deben preocuparnos. De acuerdo con un análisis que se hizo a partir de la formulación de directrices con Inmujeres y varias instituciones de enseñanza del sector, 19 por ciento no cuentan con un pronunciamiento de Cero Tolerancia al hostigamiento sexual y acoso sexual, 12 por ciento ha emitido el pronunciamiento, pero no lo realizó la persona titular, 17 por ciento reportó que nunca imparte ningún tipo de curso de inducción con respecto al tema, y 69 por ciento, cuentan con una Unidad de Igualdad de Género o área homóloga responsable de dar seguimiento a la política pública en la materia.

Destacó algunos desafíos como la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, en el nivel académico, el de servicios y el institucional; observar la aplicación del protocolo y funcionamiento de las unidades de género y su evaluación, mediante la sensibilización y formación de las personas involucradas en las instancias que reciben y analizan las denuncias; y establecer un verdadero diálogo positivo y libre de conflicto con las colectivas feministas de estudiantes universitarias, a través de estrategias, atención a las demandas y respuestas sin confrontación a las protestas.

El foro, organizado por Conacyt, contó con la participación de la investigadora, Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara de la Universidad Autónoma de Nayarit, quien habló del proyecto Desarticulando la violencia juvenil y de género en Instituciones de Educación Superior en México, el cual plantea que las desigualdades que han existido en la sociedad a lo largo de los años, son llevadas a las instituciones provocando diferentes tipos de violencias. Estas problemáticas, manifestó, no pueden ser erradicadas por una sola persona, debe haber un trabajo en conjunto y sistemático para que se logre.

Durante su participación, Juliette Koinla Kourouma Lima, quien forma parte de la colectiva Frente Universitario Feminista, compartió una de las recomendaciones redactadas para la Universidad Autónoma de Nuevo León por parte de su organización: “Es un hecho que la confianza de las mujeres de la comunidad universitaria en los organismos encargados de atender la violencia de género ha ido disminuyendo; por esta razón la transparencia es un ejercicio primordial cuando se busca crear un ambiente done la cultura de la denuncia sea la norma”.

Nuevas formas de pensar

En su intervención, Lulú, que forma parte de la Red de Maestras Feministas GDL, y que explicó que se presenta con su nombre de pila como acuerdo de seguridad con su colectiva, aseveró que el feminismo debe ser nombrado y reconocido como cualquier movimiento social que ha abolido esclavitud y ha replanteado no solo nuevas prácticas sociales, sino nuevas formas de pensar.

La doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, al cuestionar si las universidades son espacios seguros, apuntó: “la violencia machista no es un fenómeno nuevo en las instituciones de educación superior; sin embargo, hubo ceguera durante muchos años, casi hasta que surge el clamor de las jóvenes, su grito de hartazgo que ya no se puede ignorar”.

Ante la grave situación que se vive en al país, la rectora Torres Hernández consideró que es fundamental la creación de políticas institucionales de igualdad de género, protocolos, unidades de género, pronunciamientos de cero tolerancia, prevención y formación en temas de acoso y hostigamiento, métodos de sanción conforme al debido proceso. “La erradicación de la violencia de género es indispensable para no dejar a las mujeres fuera del espacio público, porque muchas de ellas salen de estos sitios a causa del hostigamiento. Necesitamos respetar el derecho de todas y todos a una vida libre de violencia. Es un asunto de preservación de la vida”, afirmó.

-0-

  • Gaceta2017
  • Ses2017
  • GACETAESPECIAL
  • Cnbes
  • CARPETA INFORMATIVA
  • Pot2017