Brindan herramientas para identificar causas, expresiones y consecuencias de violencia en relaciones afectivas
• UPN y Colectivo Albanta convocan a taller en línea Amor del bueno
• Se busca construcción de vínculos respetuosos,
libres, equitativos, igualitarios, libres de violencia
• Inscripciones, del 24 al 27 de agosto en https://bit.ly/3j7Mj21
Ciudad de México a 23 de agosto, 2021.- Definir al amor resulta complicado; lo cierto es que a todos los seres humanos les inspira y les motiva, aunque también les puede causar sufrimiento cuando no es correspondido o hay expresiones de violencia.
Es por ello que nuestra Universidad y el Colectivo Albanta ofrecen en conjunto el taller en línea Amor del bueno, que busca brindar herramientas efectivas a las y los estudiantes de esta casa de estudios para que identifiquen las causas, expresiones y consecuencias de la violencia en las relaciones amorosas, eróticas y/o sexoafectivas.
Con ese conocimiento bajo el brazo, quienes participen podrán asumir una postura crítica ante la violencia desde la perspectiva de género y de derechos humanos, que pueda traducirse en la construcción de vínculos respetuosos, libres, equitativos, igualitarios, simétricos, satisfactorios, sanos y libres de violencia.
El taller, con valor curricular, está dirigido a estudiantes de todas las licenciaturas de la UPN de las distintas unidades de la Ciudad de México que se encuentren inscritos/as en este periodo escolar.
Esta interesante y valiosa actividad permitirá que las y los estudiantes asuman su papel como agentes promotores de cambio, capaces de desplegar recursos preventivos ante la violencia de género y en la pareja, ya sea en su etapa como estudiante dentro de la comunidad escolar, o en el marco de su práctica profesional.
De esta manera, las y los interesados deberán estar motivados por aprender y comprender situaciones y problemas complejos de carácter personal, interpersonal y social; tener compromiso social con su comunidad para contribuir en la mejora de las interacciones y condiciones, y querer promover la igualdad sustantiva, la no violencia activa, la justicia y el ejercicio pleno de los derechos y libertades.
De acuerdo con la convocatoria, que se puede revisar en https://bit.ly/3j7Mj21, el taller gratuito tiene una duración de 40 horas lectivas, y reúne cuatro módulos a desarrollarse en dieciséis semanas de trabajo sincrónico y asincrónico, a través de la plataforma Moodle con enlaces a Zoom para la realización de sesiones grupales.
El cupo es limitado a veinte personas en cada uno de los cuatro grupos que se tienen previstos; para acreditarlo se deberá alcanzar una calificación mínima de 8 con asistencia mínima de 80 por ciento.
Las y los interesados deberán presentar una carta de exposición de motivos en la que manifiesten su interés por trabajar en un proceso formativo orientado a prevenir todas las formas de violencia en las relaciones de pareja y la violencia de género.
Las inscripciones serán del 24 al 27 de agosto del 2021 y el registro se puede realizar a través de la liga arriba mencionada.
--O--